martes, 5 de marzo de 2019

¿ESTUDIO LO QUE ME GUSTA O LO QUE PUEDA DARME UN TRABAJO?

Hace un par de semanas, les dí una charla al alumnado de 2º Bachillerato, titulada “Descubre cual es tu situación.” Y allí entre las dudas que algunos tienen todavía sobre qué estudiar, me plantearon esta misma pregunta: “¿estudio lo que me gusta (aunque tenga pocas salidas) o lo que tiene más salidas (aunque no me gusta nada)?”. No sólo son los alumnos, sino que también una madre me manifestó que no le dejaba a su hija estudiar determinada carrera porque iba a ir al paro.

Y hoy me he encontrado con esta interesante reflexión realizada por el profesor Nuccio Ordino, profesor de Literatura en la universidad de Calabria, humanista, filósofo, experto en literatura italiana y famoso por sus estudios sobre el Renacimiento.

Él explica cómo en las clases, los jóvenes siempre le hacían la misma pregunta: “Profesor, yo amo el latín y el griego, me gusta la literatura, pero mis padres me dicen que eso no tiene salida profesional y que es mejor que estudie una ingeniería, informática, medicina, porque así encontraré más fácilmente trabajo”. A lo que él respondía siempre: “Chavales, no os inscribáis en la universidad pensando en el trabajo, elegid aquello que os apasiona. Porque si uno elige una disciplina porque le apasiona será tan bueno en ella que encontrará trabajo. Y al revés: si uno estudia una carrera que no le apasiona pensando sólo en su salida profesional, puede que el día de mañana gane mucho dinero pero no será feliz”.

A continuación, os pongo el vídeo en el que lo explica perfectamente.





lunes, 4 de marzo de 2019

TALLER DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN EL AULA ALTERNATIVA

Este curso hemos puesto en marcha en el Aula alternativa el taller de estimulación multisensorial.

                                        



El curso pasado empezamos a hacer alguna cosita, pero este curso es cuando estamos disfrutando de él, y cada día se van realizando cosas más bonitas, gracias a que hemos podido comprar bastante material: una mesa de luz, un tubo de burbujas, luces, varitas mágicas...
Hemos creado un espacio que proporciona muchos estímulos sensoriales, visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos..


Se trata de que los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos a través de la relajación y la estimulación, por lo que se convierte en un entorno óptimo para la educación especial.
El profesorado de las aulas junto a las cuidadoras están haciendo una gran labor poniendo en marcha cada día nuevas actividades y consiguiendo que el alumnado no sólo esté encantado sino que esté aprendiendo cada día cosas nuevas muy enriquecedoras para su desarrollo y bienestar emocional. 
Os enseño dos actividades que han realizado en la última semana:

* Trabajo con la mesa de luz 




* Sesión de relajación  dirigida por la tutora del aula Eva Piriz.












sábado, 2 de marzo de 2019

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE FP, ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO, Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS


El plazo de inscripción a las pruebas de acceso a ciclos de grado medio es el comprendido entre los días 4 y 13 de marzo de 2019, ambos inclusive. La inscripción se realizará en nuestro Centro.

Requisitos de inscripción
Para inscribirse en la prueba de acceso a ciclos de grado medio se deberán cumplir el requisito de tener como mínimo 17 años o cumplirlos en el año de la convocatoria.
 
Para inscribirse en la prueba de acceso a ciclos de grado superior se deberán cumplir el requisito de tener como mínimo 19 años o cumplirlos en el año de la convocatoria.
Los tutores os proporcionarán toda la información relativa a estas pruebas a lo largo de esta semana. 

Si queréis más información os podéis pasar por el Despacho de Orientación.

Toda la información aquí: www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/3104/Pruebas-de-acceso-a-ciclos-de-FP-de-Artes-Plasticas-y-Diseno-y-de-Ensenanzas-Deportivas



domingo, 17 de febrero de 2019

15 de Febrero. Día internacional del cáncer infantil

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y para tratar de que todos los niños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Los niños y sus familiares viven esta experiencia con dolor, incertidumbre y miedo. Los momentos difíciles son muchos. Hay que tener en cuenta que esta enfermedad es la primera causa de muerte en la infancia.

Quiero que veáis el vídeo que ha realizado la Fundación Juegaterapia para conmemorar este día, haciendo protagonistas a los niños que luchan cada día. Les regalan un aplauso, el más importante de sus vidas. Los ingredientes de la iniciativa son sencillos, pero muy importantes: la magia y mucho amor.


El protagonista de la campaña es Álvaro, “un pequeño que acaba de terminar la quimio y que pide, con un gran generosidad, un aplauso para sus amigos que están también en tratamiento, para las mamis, su padre, sus abuelos y su perro Max”, continúa. En definitiva, para toda esa red que tienen estos niños durante “esta larguísima enfermedad”.






Os animo a verlo, y a dar un aplauso por todos estos niños. #AplausoJuegaterapia.

martes, 12 de febrero de 2019

VIII CONCURSO DE DIBUJO para la divulgación y sensibilización sobre el autismo


Desde la Asociación Navarra de Autismo han organizado un concurso de Dibujo para la divulgación y sensibilización sobre el autismo.

En el Concurso de Dibujo puede participar todo aquel que tenga entre 6 y 18 años.
Los dibujos serán entregados por correo ordinario en la sede de ANA situada en Monasterio de Urdax 36, 1ºB . CP 31011. PAMPLONA, antes del 25 de marzo
La entrega de premios tendrá lugar el 6 de abril, sábado, en un acto a celebrar en la Plaza del Castillo de Pamplona.



En Navarra hay unos 375 niños con autismo (menores de 16 años), por eso, todo trabajo es poco para poder hacer comprender al resto de niños qué es el autismo.



Desde aquí os animo a participar y a que visitéis la página www.autismonavarra.com, página creada por la Asociación Navarra de autismo. En esta página podéis encontrar material muy interesante para todos aquellos que queráis saber un poco más sobre el autismo.

Los docentes, los padres y las madres de un niño con autismo seguro que la conocéis. En caso de no ser así, ya estáis tardando porque tiene materiales interesantísimos para trabajar con vuestros niños y niñas, cursos de formación...y muchísima información.


lunes, 11 de febrero de 2019

11 Febrero. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las chicas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.

Hoy, en los diferentes medios de comunicación  y en las redes sociales (#díamujeryniñaenciencia) se recogen las diferentes actividades que se están llevando para conmemorar y dar visibilidad a este día. Pero no debemos quedarnos sólo con el día de hoy, sino que es necesario resolver la falta de visibilidad histórica de las mujeres y la carencia de referentes femeninos para las niñas y los niños.

Os animo a que visitéis esta página: https://11defebrero.org
Quienes realizan esta página se definen como: "somos mujeres y hombres que nos dedicamos a la investigación, la docencia y la comunicación científica en diferentes instituciones. La iniciativa 11 de Febrero pretende fomentar la organización de actividades y materiales que conmemoren el día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia en España. Nuestro objetivo es contribuir a cerrar la brecha de género que actualmente existe en el ámbito científico”.


Al hilo de las mujeres científicas, os adjunto una tabla periódica diferente. 
La ingeniera química Teresa Valdés-Solís ha creado la Tabla Periódica de las Científicas, situando una científica en cada lugar de la tabla periódica. Las ha organizado en diferentes disciplinas y ha reservado las tierras raras a las españolas, lamentablemente muy poco conocidas. Cada símbolo va enlazado a una biografía de la científica mencionada.



domingo, 3 de febrero de 2019

"INCLUSIÓN, VISIBILIDAD, DIVERSIDAD"


Jesús Vidal pronunció estas 3 palabras en la Gala de los Goya al recoger su premio como Mejor actor revelación por su papel en la película CAMPEONES. Se trata de la primera persona con discapacidad en ganar un Goya.
Palabras fundamentales para que todos trabajemos de forma conjunta y naveguemos en la misma dirección en esta sociedad que tiende a señalar al diferente.

Seguro que todos hemos visto la película CAMPEONES, en la que Marco, un entrenador profesional de baloncesto desempleado, debe entrenar a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual por haber manejado ebrio. Lo que comienza como un reto difícil se acabará convirtiendo en una lección de vida

Su discurso de agradecimiento, consiguió emocionar a todos. Me quedó con estas dos frases:  

"Mami, gracias por darme la vida y porque hiciste nacer en mí el amor hacia las artes     y porque me enseñaste a ver la vida con los ojos de la inteligencia del corazón. Te quiero todo".
            
"Queridos padres, a mí sí me gustaría tener un hijo como yo, porque tengo unos padres como vosotros"


A continuación lo adjunto, porque merece la pena verlo. No os lo perdáis!!!




Nosotros, tenemos la suerte de tener en nuestro Centro a alumnos con discapacidad intelectual cursando Enseñanza Básica Obligatoria,  un Currículo Específico y Formación Profesional Especial. Cada día, nos demuestran lo humanos, cariñosos y generosos que son; la capacidad de esfuerzo y el potencial tan grande que tienen.
Y con los proyectos de inclusión (próximamente lo explicaré en un post) que estamos llevando a cabo, posibilitamos que todo el alumnado del Centro les conozca y aprenda de ellos.

No sé por qué a veces tendemos a sentirnos personas más completas o más capaces que las personas con algún tipo de discapacidad cuando está claro que lo importante en esta vida es el esfuerzo y la capacidad de superación.